Hoy seguiré explicando la evolución de la mujer respecto la publicidad. Como se muestra en la otra publicación, al principio la mujer estaba atada al hombre y se mostraba siempre haciendo las tareas domesticas, lo que se reflejaba en la publicidad.
La segunda etapa (años 70) está influida por las protestas feministas, con lo que consiguieron que la ley las reconociese igual que a un hombre, pero en la publicidad seguían igual. Esto podía ser provocado por los hombres, ya que eran los que hacían los anuncios y no querían que las mujeres les quitasen su poder público. Durante este periodo, al haber cambiado la ley y haber conseguido más libertad, a la mujer ya se la veía fumando, bebiendo y vestida con pantalones, actividades y vestimenta que eran sólo corrientes en los hombres.
En la segunda y última etapa, la mujer y el hombre intercambian ciertas actividades. Se empiezan a ver hombres realizando tareas de la casa y mujeres trabajando en un puesto importante. Se consigue que no haya discriminación respecto este aspecto, pero es en este periodo donde la mujer se utiliza como objeto de consumo. Empiezan a contratar solo a las mujeres jóvenes y guapas para atraer a los hombres. Este hecho muestra que lo importante es ser atractivo y que da igual la personalidad, inteligencia… de la persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario