Bienvenidos de nuevo,
ya hemos vuelto y el blog arranca otra vez con las actividades y temas previstos.
Hoy os hablaré un poco de las cifras más relevantes de la situación de la mujer en África. No he querido centrarme en un país concreto porque la situación es la misma en todos, y las cifras son generalizadas.
En primer lugar, se puede observar una lista de la situación (porcentajes) de la mujer en algunos tópicos relevantes:
- Poder político. La representación femenina en los parlamentos en del 16,8%. Pero un país africano, Ruanda, es el que tiene un mayor número de mujeres legisladoras del mundo, el 48%. En Suráfrica y Mozambique llega al 30%. Hay una jefa de Estado en Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, una jefa de Gobierno en Mozambique, Luisa Diogo, y dos mujeres vicepresidentas, en Suráfrica y Zimbabue.
- VIH/ Sida. Más de 13 millones de mujeres del África subsahariana tienen el VIH o sida. Es la única región del mundo en la que ellas sufren más la epidemia que los hombres. En algunas regiones la tasa es de tres a uno. La desigualdad se mantiene incluso entre las casadas. Además, cuidan de los enfermos, y son las últimas en recibir tratamiento.
- Maternidad. Una de cada 16 mujeres del África subsahariana morirá como consecuencia del embarazo o parto, según el informe Estado Mundial de la Infancia 2007. En los países desarrollados, el porcentaje es de una de cada 4.000.
- Ablación. La mutilación genital de los problemas más graves a los que se enfrentan las mujeres africanas. En Somalia, Eritrea y Yibuti afecta al 90% de la población femenina.
- Vejez. En esta etapa, las mujeres sufren la doble discriminación de género y de edad. Tienden a vivir más que los hombres, carecen por lo general de control de los recursos económicos familiares y a veces tienen que afrontar la discriminación de las leyes de la herencia y la propiedad.
- Alfabetización. Poco más de la mitad (el 54%) de las mujeres adultas africanas saben leer y escribir, según la ONU.
Información extraída del PAÍS.COM CIFRAS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN ÁFRICA.
En segundo lugar, encontré muy oportuno publicar esta página web en la que aparece una entrevista a una mujer africana nacida concretamente en Cubal. Sinceramente yo me he puesto en su piel y no es fácil afrontar una vida con estas condiciones. Muchas veces ni siquiera ellas pueden entender en lo que estan sometidas, lo que hace muy difícil mejorar la situación. La dejo a continuación:
Atentamente,
Adriana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario