martes, 8 de febrero de 2011

LA MUJER EN LA PUBLICIDAD

PAPEL DE LA MUJER EN LA PUBLICIDAD
Primero de todo, me gustaría explicar que es la publicidad. La publicidad es una manera de informar sobre un producto a la gente y persuadirla para que lo compre.  Para hacerlo utilizan los anuncios que se emiten por la radio, televisión, revistas… Inconscientemente una persona ve diariamente 3.000 anuncios, muchos de ellos con ideas machistas.                                                                         La publicidad transmite modelos e ideologías que, en la mayoría de casos, no se ajustan a la vida real. Un ejemplo es que las modelos todas son jóvenes, delgadas y bellas. Esto provoca que las chicas y mujeres sigan este prototipo, ya que al verlo diariamente, acaba pareciendo normal. Cada ves los trastornos alimenticios se producen en personas de menor edad, provocados mayoritariamente por la influencia de la publicidad.                                                                            Me gustaría diferenciar tres etapas, desde los años 60, del papel de la mujer en la publicidad.
Período de los años 60 al 1975
Se consideraba a la mujer diferente al hombre, incluso la ley lo decía. Por eso el papel de la mujer no existía en la vida laboral, excepto en los trabajos relacionados con la educación, secretaría y enfermería. Los anuncios de aquella época mostraban a la mujer como la ama de casa, la que se encargaba de los niños, una mujer dependiente del hombre. Aquí dejo un ejemplo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario