Es importante que para entender la situación de la mujer tanto en el mundo laboral como en la sociedad retrocedamos en el tiempo para ver los logros conseguidos y los objetivos a los que queremos llegar.
Por lo tanto destacamos estas fechas y datos importantes en relación a la mujer en España.
Después de la Guerra Civil, en relación con la educación, el analfabetismo afectaba en 1940 a un 23% de las mujeres, cifra que duplicaba a la de los hombres.
Desde la muerte de Franco en 1975 la situación de la mujer ha cambiado enormemente. Antes, la mayoría de ellas no iban a la universidad. Ahora casi el 60% de los estudiantes universitarios son mujeres.
Hoy en día en España todavía hay menos mujeres que trabajan comparado con el resto de los países europeos pero sí se observa que el número va aumentando poco a poco.
Como podemos observar en la primera imagen, los derechos de la mujer aun son inferiores según estos estudios comparando derechos entre hombres y mujeres en el mundo laboral.
En la segunda imagen se observa la situación laboral de las mujeres que han realizado la carrera de medicina con el objetivo de ser doctoras. Los beneficios económicos no acaban de satisfacer del todo a las mujeres pero en relación a la localización podemos concluir que el resultado es satisfactorio.
No hace tanto tiempo, apenas treinta años que la mujer necesitaba el consentimiento de su padre o su marido para realizar ciertas actividades que no le eran permitidas. La situación de la mujer en España ha evolucionado mucho a lo largo del tiempo, pero aún debemos incidir en muchos aspectos para que se establezca una total y completa igualdad.
Links interesantes para obtener más información sobre el tema:
No hay comentarios:
Publicar un comentario