lunes, 2 de mayo de 2011

De nuevo Lunes, ¡que rápido pasa el tiempo!
Quería comentar que la jornada del Sábado fue un éxito. Fightingforthewomen colaboró con Montessori-Palau para debatir la situación de la mujer en las distintas religiones i comparar ventajas y desventajas. Sobretodo llegamos a la conclusión de que la educación es un punto clave para determinar la situación de las mujeres del mundo. Os dejo con un par de fotos para que os hagáis una idea y no me entretengo más, empezamos con el post.

Hoy me voy a centrar con los siguientes datos que me han parecido relevantes y dignos de analizar, ¿os parece justo, injusto... cuál es vuestra opinión?

  • El 70% de las personas que viven en la pobreza son mujeres.
  • Sólo el 37% de la mujeres del mundo están económicamente activas, percibiendo las ¾ partes del salario medio masculino. Trabajando, en la mayoría de los casos, como mano de obra barata.
  • Las mujeres suelen tener remuneraciones menores que los hombres, en todos los países, debido a que están concentradas en trabajos mal remunerados pero también a que reciben ingresos menores por igual labor.
  • Más de 2/3 de las 960 millones de personas analfabetas adultas de todo el mundo son mujeres.
  • De los 130 millones de niños que no asisten a la escuela, el 70% son niñas.
  • Las mujeres dedican un 70% de su tiempo en el cuidado de sus familias. Contribución a la economía mundial que sigue siendo invisible.
  • Casi todos los conflictos armados recientes se han caracterizado por la violencia sexual sistemática contra la mujer, la cual se utiliza como instrumento para aterrorizar y para la "depuración étnica". 
  • De los 25 millones de personas refugiadas en el mundo, el 80% son mujeres, niños y niñas.
  • El 50% de las mujeres en el mundo sufrieron algún tipo de violencia de manos de sus parejas.
  • Sólo el 16% de los parlamentarios del mundo son mujeres. Con excepción de Rwanda y los países nórdicos, las mujeres están prácticamente ausentes de los parlamentos.
  • Según la OMS cada año muere medio millón de mujeres por causas relacionadas con el embarazo y el parto, el 99% de ellas pertenecen a los países en vías de desarrollo.
  • Según Amartya Sen, premio Nóbel de Economía 1998 “faltan en el mundo 100 millones de mujeres, porque han muerto prematuramente como causa de la discriminación y violencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario