jueves, 3 de marzo de 2011

La mujer antes de la guerra civil

El colectivo femenino siempre solía ser apartado, sin participar en ningún ámbito cultural o económico sino dedicadas exclusivamente a la esfera del hogar y bienestar de la familia.
Esto se debe principalmente a que a principios del siglo XX la enseñanza a las mujeres era escasa y estaba más dedicada a algo práctico, a la perfecta ama de casa. Un 71% de la población femenina era analfabeta y no mejoró hasta 1930, cuando lo era un 48%
Esto era mucho más acentuado en la educación superior tipo universidades. Muy pocas mujeres llegaban a ello y muchas veces no ejercían el trabajo una vez licenciadas.
Además sufrían discriminación en el trabajo, también salarial y trabajaban en tareas no especializadas, algo inculcado por la iglesia que rechazaba que trabajaran tansolo en el papel que les correspondía en la casa.
A finales del s. XIX ganaban 1/2 de lo que un hombre en un mismo trabajo.

Fue entonces cuando poco a poco se hicieron oír. En la industrialización se hicieron sitio en el ámbito laboral, integrándose en el trabajo y participando en reivindicaciones, pidiendo la igualdad en derechos políticos.
este movimiento femenista empezó en 1920 con el objetivo de reformar la educación escolar, igualar salarios, permitir el acceso al trabajo, eliminar leyes discriminatorias y reclamar el derecho a voto femenino.

Finalmente en 1933 pudieron votar por primera vez, y tras la aparición de la enseñanza pública pudieron empezar a notarse los primeros avances.
Por primera vez una mujer tuvo acceso a puestos políticos importantes
Después, estalló la guerra civil.
Y hasta aquí por hoy.
Hasta pronto

No hay comentarios:

Publicar un comentario