domingo, 22 de mayo de 2011

Un paseo por el tiempo...

Se que la publicación del miércoles va muy atrasada, siempre dicen que mas vale tarde que nunca. En la sesión de hoy vamos a hacer una breve reflexión sobre la evolución de los derechos de la mujer a la hora de promulgar su opinión en ámbitos políticos. Así que os dejo con un resumen de los años importantes para la mujer y sus derechos.
Espero que os sirva como pequeña reflexión para ver como los distintos paises tienen grandes diferencias en cosa. 



Países
Derecho masculino al voto (elecciones)
Derecho femenino al voto
Nueva Zelanda
1879
1893
Australia
1901
1902
Finlandia
1906
1906
Noruega
1898
1913
Dinamarca
1920
1915 (desde 1908 podían votar las mujeres de más de 25 años y que pagaran impuestos)
Uruguay
1830
1917
Irlanda

1918
Polonia
1918
1918
Georgia

1918
Rusia
1918
1918
Islandia

1919
Luxemburgo

1919
Alemania
1867
1919
Suecia
1909
1919
Países Bajos
1917
1919
EE. UU.
1868 (los varones negros en 1965)
1920 (las mujeres negras en 1965)
Albania

1920
Austria

1920
Hungría

1920
Checoslovaquia
1920
1920 (el sufragio universal masculino y femenino fue reconocido en el momento de la creación del país, en 1918, las primeras elecciones municipales con participación femenina tuvieron lugar en 1919, en 1920 el sufragio universal se plasmó en la Constitución)
Reino Unido
1918
1928 (desde 1918 podían votar las mujeres mayores de 30 años)
Ecuador
1861
1929
España
1869
1931 (A partir de 1947, durante el régimen franquista, solo los padres de familia podían votar en sufragios parciales; en 1977 se reintrodujo el sufragio universal)
Brasil
1889
1933
Cuba
1902
1934
Turquía
1924
1934
Filipinas
1936
1937 (ganado en 1935 con un referéndum, 95% a favor)
El Salvador

1939
Canadá
1920
1940 (en Quebéc. De 1916 a 1922 en el resto del país)
República Dominicana

1942
Jamaica

1944
Francia
1848
1944
Guatemala

1945-1950
Panamá

1945
Italia
1919
1945
Trinidad y Tobago

1946
Japón
1925
1946
Bulgaria

1947
Yugoslavia

1947
Argentina
1912
1947
Venezuela
1946
1947
Surinam

1948
Rumania

1948
Bélgica
1919
1948 (desde 1920 en elecciones comunales)
Chile
1935
1949 (desde 1935 en elecciones municipales)
Costa Rica
1913 voto directo, 1925 voto directo secreto
1949
Barbados

1950
Haití

1950
Antigua y Barbuda

1951
Dominica

1951
Granada

1951
San Vicente y las Granadinas

1951
Santa Lucía
1945
1951
Bolivia

1952
Grecia

1952
San Cristóbal y Nieves

1952
India
1950
1950
Guyana

1953
México
1909
17 de octubre de 1953 (desde 1947 en elecciones municipales)
Pakistán

1954
Siria

1954
Honduras

1955
Nicaragua

1955
Perú

1955
Costa de Marfil

1955
Vietnam

1955
Egipto

1955
Túnez

1956
Colombia

1957 (desde 1853, en la provincia de Vélez, Santander. Perdido el derecho al voto en 1857 al formarse el Estado de Santander, Recuperado el 25 de agosto de 1954. Puesto en práctica desde 1957).
Paraguay

1961
Bahamas

1962
Mónaco

1962
Irán

1963
Kenia

1963
Belice

1964
Suiza
1848
1971
Portugal

1971 (desde 1931 podían votar las mujeres con escuela secundaria completa)
Liechtenstein

1984
República Centro africana

1986
Yibuti

1986
Samoa

1990
Sudáfrica
1994
1994 (desde 1930 podían votar sólo las mujeres de piel blanca)
Afganistán

2003
Kuwait

2005



Lisa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario